Artículos |
Paginas |
|
|
|
¿Por qué las mujeres con cáncer de mama deben estar guapas y los hombres con cáncer de próstata pueden ir sin afeitar? oncología, disidencia y cultura hegemónica |
 |
 |
|
|
Enric C. Sumalla, Vanessa Castejón, Cristian Ochoa, Ignacio Blanco |
7-56 |
|
|
|
Educación de supervivencia para supervivientes de cáncer de mama latinas: empoderando a las supervivientes a través de la educación |
 |
 |
|
|
Gloria Juarez, Lina Mayorga, Arti Hurria, Betty Ferrell |
57-68 |
|
|
|
Ansiedad, depresión y afrontamiento en pacientes con cáncer testicular en tratamiento y periodo de seguimiento |
 |
 |
|
|
Oscar Galindo Vázquez, Miguel Ángel Álvarez Avitia, Salvador Alvarado Aguilar |
69-78 |
|
|
|
Representaciones sociales del cáncer y de la quimioterapia |
 |
 |
|
|
Andrea M. Castaño Rodríguez, Ximena Palacios-Espinosa |
79-93 |
|
|
|
Impacto de la relación de ayuda de cuidadores primarios en la calidad de vida de pacientes con cáncer avanzado |
 |
 |
|
|
Alejandra Caqueo-Urízar, Pablo Segovia-Lagos, Úrsula Urrutia-Urrutia, Claudia Miranda Castillo, Edgar Navarro Lechuga |
95-108 |
|
|
|
El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kübler-Ross mediante las redes semánticas naturales |
 |
 |
|
|
Melina Miaja Ávila, José Moral de la Rubia |
109-130 |
|
|
|
Asociación entre rumiaciones y malestar emocional en pacientes recién diagnosticados de cáncer |
 |
 |
|
|
Amador Priede, César González-Blanch, Andrés Herrán, Fernando Hoyuela |
131-140 |
|
|
|
Versión peruana de un cuestionario que mide variables psicológicas relacionadas con la adhesión (vpad) en mujeres con cáncer de mama |
 |
 |
|
|
Richard Mejía Velarde, Julio Alfonso Piña López, José Méndez Venegas, Jesús Francisco Laborín Álvarez |
141-153 |
|
|
|
Alteraciones del sentido del gusto y del olfato con el tratamiento quimioterápico |
 |
 |
|
|
Raquel Molina-Villaverde |
155-161 |
|
|
|
Terapia de activación conductual en pacientes oncológicos: una propuesta de intervención |
 |
 |
|
|
Ana Leticia Becerra Gálvez, Isaías Vicente Lugo González, Leonardo Reynoso Erazo |
163-168 |
|
|
|
El dolor irruptivo oncológico o la cenicienta revelada |
 |
 |
|
|
Yolanda Escobar Álvarez, Dulce Rodríguez Mesa, Jordi Moya Riera, Maite Murillo Gonzalez |
169-176 |
|
|
|
Intervención psicológica para manejo de ansiedad ante la colocación de catéter puerto en mujeres con cáncer de mama |
 |
 |
|
|
Isaías Vicente Lugo González, Ana Leticia Becerra Gálvez, Leonardo Reynoso Erazo |
177-184 |
|
|
|
Fobia a contraer linfedema: caso clínico |
 |
 |
|
|
Lorena Alonso Rivas, Mª Helena López de Ceballos Reyna |
185-196 |
|
|
|
Trabajos de Investigación |
|
|
|
Evolución a largo plazo de los linformas no Hodgkin pediátricos. Factores pronósticos y calidad de vida |
 |
 |
|
|
Vanesa Pérez Alonso |
197-198 |
|
|
|
Bienestar emocional, imagen corporal, autoestima y sexualidad en mujeres con cáncer de mama |
 |
 |
|
|
Mª Sheila Pintado Cucarella |
199-200 |
|
|
|
Experiencia percibida del sufrimiento y sintomatología psicológica en mujeres con cáncer de mama |
 |
 |
|
|
Sónia Isabel Remondes Costa |
201-202 |
|
|
|
Reseñas de Libros |
|
|
|
"Por una muerte apropiada" de Marc Antoni Broggi |
 |
 |
|
|
Juan A. Cruzado |
203-204 |
|
|
|