Blue Flower

Título: Psicoeducación en cáncer: Implicaciones y desafíos en la práctica clínica

Autora: D.ª Carmen Yélamos Agua

Procedencia: Programas de Atención Psicológica de la AECC. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La psicoeducación o intervención psicoeducativa nace y se desarrolla en el campo de la salud mental a partir de una necesidad clínica: dotar al paciente de información y recursos que le permitan ser más proactivo en la comprensión y tratamiento de su enfermedad, con la finalidad de reducir las recaídas y evitar ingresos hospitalarios. Desde una línea más tradicional, la psicoeducación ha sido considerada como un componente de la intervención psicoterapéutica más que como un procedimiento en sí mismo (Belenchón, Livianos, Pino & Sierra, 2008).
Actualmente la psicoeducación aplicada en el campo de la oncología se considera uno de los procedimientos más efectivos para conseguir una mejor comprensión de la enfermedad, los tratamientos, las emociones, la conducta (tanto la propia como la de familiares), etc. contribuyendo a reducir a medio/largo plazo el malestar emocional de las personas afectadas por cáncer y tanto a nivel individual como grupal (Yélamos, 2013). La psicoeducación es como una caja de instrucciones y herramientas que el profesional aporta al paciente/familia. En este sentido, la psicoeducación eficaz va mucho más allá de proporcionar información específica y aspira a dotar de herramientas a la persona para manejar circunstancias relacionadas con la enfermedad, realizar cambios en su estilo de vida, en las cogniciones o emociones en relación con la enfermedad o de la problemática abordada, en la adhesión al tratamiento, etc. También es un marco de intervención utilizado desde la psicología preventiva destacando programas psicoeducativos como los dirigidos a la deshabituación tabáquica.
La experiencia clínica demuestra que la efectividad de este tipo de intervención es inversamente proporcional al tiempo de evolución de la enfermedad. Los programas psicoeducativos son espe cialmente eficaces en pacientes de cáncer en las fases iniciales de la enfermedad proporcionando la posibilidad de desarrollar competencias y estrategias encaminadas a afrontar la enfermedad de manera más adaptativa. Se utiliza específicamente en el marco de la intervención con el paciente de cáncer tanto en asesoramiento y counselling como en intervención psicoterapéutica. Tiene su enclave tanto en el marco de la terapia cognitivo conductual como en las terapias contextuales.
Sin embargo, a pesar de los beneficios obtenidos, esta tipología de intervención no ha sido utilizada con frecuencia ni de forma homogénea, encontrándose dificultades metodológicas en su aplicación. La distinción entre los modelos de psicoeducación centrados en la información y los centrados en la conducta tampoco también es clave. Los programas de psicoeducación centrados en la información suelen ser breves o muy breves (máximo de cinco a seis sesiones) y se centran en la transmisión de información acerca de la enfermedad o problemática abordada y tienen una eficacia limitada. Los programas psicoeducativos centrados en la conducta hacen énfasis en un enfoque más terapéutico.
En la actualidad hay consenso al afirmar que la psicoeducación en cáncer podría ser extremada mente útil. Forma parte de la intervención psicológica con las personas afectadas de cáncer tanto a nivel individual como grupal, como queda reflejado en su inclusión prioritaria en distintas guías clínicas y protocolos de intervención, que la consideran como un elemento esencial.
Bibliografía
Belenchón, M., Livianos, L., Pino, A. y Sierra, P. (2008). Trastorno Bipolar y Psicoeducación: desarrollo de un programa para clínicos. Alicante: Ed. Club universitario, 41.
Yélamos, C. (2013). Programas de prevención. En J. A. Cruzado (Coord.), Manual de Psicooncología: trata mientos psicológicos en pacientes con cáncer (págs. 123-148). Madrid: Pirámide.