Blue Flower

Autoras: Anna Saló Rovira, Tània Subirats Alarcón

Resumen

Objetivo: el motivo por el cual ha sido escogido este caso es el interés clínico que presenta esta adolescente. El objetivo principal es describir la intervención psicooncológica, la misión y funciones de la figura de la psicooncología, y, por otro lado, describir la intervención realizada por la arteterapeuta,los objetivos y funciones del arteterapiaen el ámbito hospitalario, oncológico y pediátrico y la cointervención de estas disciplinas en el caso de Sana. Método: presentación de Sana, proceso psicooncológico: características de la paciente, etapa de diagnóstico, etapa de tratamiento y hospitalizaciones, etapa de recidiva, etapa de final de vida, y descripción de las fases de la intervención psicooncológica. Proceso arteterapéutico y cointervención (arteterapeuta y psicooncóloga), mostrando las obras más representativas. Resultado: el acompañamiento psicooncológico con Sana y su familia, favoreció la correcta adaptación de la adolescente, a la vez se llevaron a cabo y se cumplieron los objetivos establecidos. A través de la experiencia construida con Sana y el posterior relato, hemos podido acercarnos a cómo puede ser y lo que puede aportar la arteterapia, en el ámbito oncológico pediátrico hospitalario. Conclusiones: las/os niñas/os con enfermedades crónicas son una población con alto riesgo de sufrir problemas psicológicos. El apoyo integral que ofrece el personal sanitario a la familia con una/o hija/o con cáncer puede facilitar la funcionalidad de cada uno de sus miembros. El trabajo arteterapéutico puede ser complementario al trabajo psiconcológico en el ámbito hospitalario.

Palabras clave: psicooncología, arteterapia, oncología pediátrica, multidisciplinar, proceso creativo, intervención psicológica, cointervención, cáncer infantil.

Páginas: 335-350

Volver al articulo