Blue Flower

Autoras: Maite Arrillaga Arizaga, Elena Uranga Garciarena, Cristina Anton Mas, Paula Reguera Lago, Iratxe Urreta Barallobre

Resumen

Objetivo: El estudio analizó el proceso de derivación a psicooncología en pacientes oncológicos, con tres objetivos principales: 1) examinar patrones de derivación entre servicios, 2) evaluar la aplicación de escalas de cribado emocional (EVA) y social (Gijón), y 3) describir las intervenciones realizadas. Buscaba identificar brechas entre las necesidades psicosociales reportadas en la literatura y la práctica clínica real. Métodos: Investigación retrospectiva con 262 pacientes derivados a la Unidad de Psicooncología (UPSO) de un hospital universitario en 2022. Se analizaron variables sociodemográficas (edad, sexo, situación familiar), clínicas (tipo y estadio de cáncer) y de derivación (servicio de origen, profesional que deriva). Las escalas EVA (≥5) y Gijón (≥7) se usaron como criterios de cribado. Los datos se procesaron con STATA 18 mediante análisis descriptivos. Resultados: El 70% eran mujeres (media: 58 años), con 40% de cáncer de mama. Oncología Médica (66%) y Unidad de Mama (20%) realizaron más derivaciones, aunque solo 1-1.5% de sus consultas las generaron. El EVA (aplicado en 49%) detectó malestar en 68% (≥5), mientras el Gijón (67%) solo identificó 11 casos (≥7). El 44% no siguió protocolos. El 92% recibió atención (50% una sesión), siendo los profesionales médicos quienes realizan el 81% de las derivaciones. Conclusiones. El estudio revela una subutilización de escalas validadas, disparidad en derivaciones entre servicios, uso frecuente de criterios clínicos no estandarizados, y oportunidad para optimizar el cribado mediante protocolos unificados y mayor participación de enfermería. Los hallazgos resaltan la necesidad de mejorar la detección temprana del malestar emocional en oncología.

Palabras clave: Psicooncología, malestar emocional, derivación clínica, termómetro del malestar. vulnerabilidad social, cribado psicológico, atención integral, oncología médica.

Páginas: 313-321

Volver al articulo