Autores: Abel Domínguez-Morán, Patricia Pavón-León, Rosa Martha Meda-Lara
Resumen
Objetivo: Evaluar el impacto de una intervención psicológica paliativa temprana, basada en el modelo CALM, en la calidad de vida y los síntomas emocionales de pacientes mexicanas con diagnóstico reciente de cáncer de mama, así como explorar su percepción sobre la calidad de la atención recibida. Métodos: Estudio mixto explicativo secuencial con diseño cuasi-experimental pretest-postest. Participaron 10 mujeres (5 grupo experimental, 5 grupo control) atendidas en un hospital de segundo nivel. Se aplicaron instrumentos validados para medir calidad de vida (FACT-B), depresión (BDI-II) y ansiedad (BAI), además de entrevistas cualitativas en línea base. El grupo experimental recibió cuatro sesiones de psicoterapia individual bajo el modelo CALM en un periodo de tres meses. Se usaron pruebas de Mann-Whitney, Wilcoxon y d de Cohen para el análisis cuantitativo; y análisis temático inductivo para los datos cualitativos. Resultados: El grupo experimental mostró mejoras en todas las dimensiones de calidad de vida, con significancia en el bienestar emocional. En contraste, el grupo control tuvo una disminución general, siendo significativa en el bienestar funcional. La ansiedad aumentó en el grupo control, mientras que en el experimental se redujo a niveles mínimos. La depresión se mantuvo estable en el grupo experimental, pero aumentó en el control. El tamaño del efecto fue alto en varios dominios. Cualitativamente, las entrevistas reflejaron deficiencias percibidas en la calidad de atención, especialmente en la dimensión emocional. Conclusiones: La intervención psicológica paliativa temprana basada en CALM mostró efectos positivos en la salud emocional y percepción de calidad de vida.
Palabras clave:Cáncer de mama, salud emocional, cuidados paliativos, intervención psicosocial, psicooncología, calidad de vida.
Páginas: 275-286

