Autores: Rodrigo Ruiz-Lurduy, Mayte Zubillaga Páez , Isadora Blanco Pérez , Ángel Alexis Muegues-Salas
Resumen
Introducción: Este estudio aborda el estrés de los médicos generales y oncólogos en una ciudad intermedia de Colombia. Sus objetivos fueron: 1) describir las características del estrés en médicos oncólogos y 2) analizar sus experiencias vividas en la relación médico-paciente. Método: Se implementó un diseño integrativo de métodos. La recolección de datos consistió en el Perfil de Estrés Nowak para medir cuantitativamente el estrés y la aplicación de entrevistas semiestructuradas para profundizar en las experiencias de los médicos oncólogos. Resultados: Los médicos cuentan con herramientas psicológicas para mantener su salud mental y la de sus pacientes. Los resultados de la prueba no indican alarmas importantes ni concluyentes; si bien los niveles de estrés prescritos reflejan la exposición a eventos estresantes, los especialistas los diagnostican y toman medidas contra ellos adecuadamente. Los componentes emocionales protectores, como la satisfacción laboral, se identifican de forma positiva, mientras que los componentes estresantes, como los trámites burocráticos, impactan su trabajo y las relaciones con los pacientes. Conclusión: El estrés es un síntoma común en la práctica médica oncológica. Contrariamente a lo reportado en la literatura, esta población no experimenta crisis emocionales extremas. Los factores de riesgo se determinan individualmente, lo que indica la necesidad de un seguimiento constante, así como de hábitos saludables de salud mental entre estos profesionales.
Palabras clave:Oncólogos, experiencias de vida, estrés, emociones, instituciones de oncología.
Páginas: 241-257

